CUSTODI CANUM- La filosofía de COLLEGIUM

🏋️‍♂️ Cómo entrenar a un verdadero perro de guarda: la filosofía de COLLEGIUM

En el mundo de los perros de guarda y protección, hay muchas ideas equivocadas sobre el entrenamiento. Algunos creen que se trata de volver al perro agresivo. Otros que basta con tener un perro fuerte para que sea buen guardián y nada más lejos de la realidad.

Entrenar un perro de guarda no es enseñarle a morder. Tampoco es convertirlo en un robot que obedece sin pensar. Para nosotros, en Custodi Canum, entrenar es formar un compañero funcional, equilibrado y confiable, que sepa cuándo actuar, cuándo esperar, y cómo convivir sin problemas con su familia.

Y esto no se logra con métodos mágicos ni promesas falsas de obediencia “en 24 horas”. Tene mucho cuidado con lo que te ofrecen en las redes sociales, en mi opinión, el entrenamiento es desde su nacimiento hasta su despedida, y el primero que tiene que comprometerse es el guía del perro, ya que el entrenamiento debe de ser consistente. Todo esto se logra con una filosofía de trabajo clara, coherente y respetuosa del instinto natural del perro, esta muy de moda la humanización de los perros y cada vez hay más perros obesos, enfermos y débiles por los entornos a los que los exponemos toda su vida, para mi, eso es el verdadero maltrato animal, Acá te cuento cómo lo hacemos en Collegium.

Los perros tienen una forma instintiva de comunicación, esto fue descubierto por un estudio realizado en donde le quitaron un cachorro a la madre al nacer y lo criaron aparte sin ver ningún perro, ya de adulto lo introdujeron en la manada e inmediatamente pudo comunicarse efectivamente con los otros perros, esto indica que tienen una forma instintiva de comunicación, nosotros aprovechamos esto en nuestro sistema y nos comunicamos con nuestros perros de una manera que nos entienden con facilidad.

En Custodi Canum, creemos que un perro de guarda funcional es aquel que tiene:
✅ un temperamento equilibrado
✅ un vínculo sólido con su guía
✅ un alto nivel de obediencia y control
✅ la capacidad de proteger con criterio y seguridad

Entrenar un perro así requiere método, paciencia y respeto. No usamos ningún extremo, ni entrenamos solo con premios ni solo con correcciones. Sabemos que cada perro necesita equilibrio para aprender con claridad y confianza.
Por eso, en nuestro programa Collegium, aplicamos una filosofía de entrenamiento muy clara: Basándonos en el «Condicionamiento Clásico» presentado por el filósofo ruso Iván Pávlov. Sus famosos experimentos con perros demostraron que un estímulo neutro puede asociarse repetidamente con un estímulo incondicionado (Salivación en los perros), este con el tiempo se convierte en un estímulo condicionado.

  • Junto con el Condicionamiento Cásico usamos el Condicionamiento Operante de Burrhus F. Skinner que dice que la probabilidad de una conducta se modifica al ser seguida por consecuencias positivas o negativas, nosotros le llamamos método de deseo o evasión, los cuatro cuadrantes del aprendizaje (refuerzo positivo, refuerzo negativo, castigo positivo, castigo negativo) de manera equilibrada.
  • La diferencia entre estos condicionamientos es que en el clásico (Pávlov), se aprende a asociar estímulos con respuestas automáticas, mientras que en el operante le perro aprende que lo que hace tiene consecuencias agradable o desagradables.
  • respetamos las etapas del desarrollo del perro, esto es de suma importancia ya que no es lo mismo entrenar a un cachorro que empezar con un perro adulto, lo bueno de esto es que los perros siempre aprenden, sin importar la edad, en muy raras excepciones no son entrenables.
  • basamos el aprendizaje en asociación correcta y el rendimiento final en condicionamiento sólido. El aprendizaje es por asociación y el condicionamiento por repetición.

En este artículo te voy a explicar cómo lo hacemos y por qué creemos que este es el mejor camino para formar perros guardianes verdaderamente funcionales.


Nuestra filosofía: equilibrio y respeto

En Custodi Canum no entrenamos solo para los shows. Entrenamos para la vida real.

Queremos perros que sean:

  • seguros
  • estables
  • obedientes
  • rápidos de respuesta
  • y, sobre todo, capaces de actuar bajo presión.

Por eso utilizamos un enfoque equilibrado, aplicando de forma consciente los cuatro cuadrantes del aprendizaje

CuadranteAplicación en el entrenamiento
Refuerzo positivo (+R)premiamos el comportamiento deseado (caricias, juego, y si es necesario, comida)
Refuerzo negativo (-R)retiramos presión o incomodidad cuando el perro responde correctamente
Castigo positivo (+P)aplicamos una corrección controlada para interrumpir conductas no deseadas (Se aplica hasta que el perro ya sabe lo que tiene que hacer y se niega a hacerlo)
Castigo negativo (-N)retiramos estímulo positivo (premio, juego, atención) cuando el perro no responde adecuadamente (también se aplica solo cuando el perro ya sabe que tiene que hacer y desobedece)

Esto nos permite:

  • aprenda a través de motivación
  • entienda las consecuencias de sus conductas
  • mantenga un estado emocional adecuado durante el trabajo

👉 No trabajamos desde el miedo, ni desde la sumisión total.
👉 Queremos perros que obedezcan porque comprenden, respetan y confían en nosotros, no porque temen.


Nuestro proceso de entrenamiento: las 4 fases

Toda la filosofía se estructura en 4 fases bien definidas. No saltamos pasos.
Cada fase es esencial para el desarrollo del perro como futuro guardián.

Fase 1: Establecer relación (vínculo)

Antes de enseñar nada, debemos crear un vínculo fuerte entre el perro y su guía. Esto es lo más importante antes de cualquier entrenamiento y no importando la edad del perro, lo primero es establecer una buena relación, hay un entrenador que comparto mucho su filosofía que se llama Hans Alpine y dice que al perro primero se le enseña el amor y después a manejar la agresividad, el por su puesto que lo dice de una manera mas coloquial «Al perro hay que enseñarle primero a amar y después a matar»

👉 Si el perro no confía en quien lo entrena, todo lo que enseñemos será superficial y en un momento de alto estrés el perro no va actuar u obedecer.
👉 El vínculo se trabaja a través de juego, contacto frecuente, sesiones cortas de atención compartida, y premiar toda interacción voluntaria con el guía al principio, esto hay que irlo desvaneciendo en el camino, y yo te voy a enseñar a hacerlo.

Objetivo: que el perro busque al guía, confíe en él y lo vea como la fuente principal de experiencias positivas.

Fase 2: Establecer comunicación

Una vez que el vínculo está sólido, enseñamos al perro cómo nos comunicamos con él.

  • introducimos marcadores verbales (“sí”, “no”, “muy bien”, “libre”) Estos son sólo ejemplos, los marcadores verbales pueden ser lo que nosotros decidamos, pueden ser sonidos o palabras raras, esto es muy recomendable cuando enseñamos guarda y protección
  • introducimos señales claras de comando
  • ayudamos al perro a entender que cada comportamiento tiene una consecuencia

Objetivo: que el perro comprenda que su comportamiento controla el entorno y que nuestras palabras tienen un significado claro y consistente.

Fase 3: Fase de aprendizaje

Aquí enseñamos los comandos.

  • Dependiendo del perro, dedicamos una semana por comando.
  • cada semana se divide en:
    • 3 días de aprendizaje (introducción del comando utilizando sólo refuerzo positivo y negativo)
    • 4 días de condicionamiento (refuerzo progresivo del comando hasta obtener respuesta automática, utilizando castigo positivo y castigo negativo)

👉 Las sesiones son cortas y efectivas:

  • dos sesiones diarias de 5 a 15 minutos dependiendo de la edad del perro, o 25 repeticiones por sesión.

Durante esta fase, usamos principalmente:

  • refuerzo positivo para la construcción del comportamiento
  • refuerzo negativo para aumentar la claridad de respuesta
  • correcciones suaves y justas solo cuando el perro ya comprende el comportamiento y necesita mejorar precisión o velocidad.

Fase 4: Condicionamiento

En la fase final, buscamos que los comandos se conviertan en hábitos automáticos.

  • aumentamos la dificultad (distracciones, distancia, duración)
  • entrenamos en escenarios reales
  • introducimos trabajo bajo presión (sin romper el estado emocional del perro)

El perro debe ser capaz de ejecutar sus comportamientos:

  • de manera confiable
  • con alta motivación
  • en entornos variados
  • en ciertos perros, en presencia de estímulos que simulan situaciones reales de guardia y protección

Asociación y repetición: el corazón del aprendizaje

Nuestro método se basa en dos principios fundamentales:

1️⃣ Asociación: el perro aprende que determinados comportamientos generan resultados positivos. Esto le da seguridad y motivación.
2️⃣ Condicionamiento: mediante la repetición controlada, convertimos los nuevos aprendizajes en respuestas automáticas y confiables.

Sin asociación no hay comprensión.
Sin repetición no hay solidez.

Se aprende por asociación y se condiciona por repetición!


Por qué entrenar de esta manera

Un perro de guarda y protección no puede ser un animal que actúa por instinto puro o sin control.

Debe ser un compañero capaz de leer la situación, que:

  • responda de manera inmediata a las órdenes de su guía
  • distinga entre amenaza real y entorno normal
  • tenga un estado emocional equilibrado, sin reactividad excesiva ni inhibición por miedo
  • lo más importante es que pueda reaccionar adecuadamente sin la intervención directa de su guía, por ejemplo si el guía es atacado y no puede dar ningún comando, que el perro pueda defender y tomar las decisiones necesarias.

Nuestra filosofía logra precisamente eso:

  • entrenar perros capaces de trabajar, y de reaccionar adecuadamente
  • mantener el bienestar emocional del perro
  • permitir que el perro sea un guardián real para la familia o para el entorno que protege

En resumen

Entrenar un verdadero perro de guarda no es tarea de un día ni de un mes. Requiere compromiso, paciencia, disciplina, consistencia, método, y un profundo respeto por el perro.

En Collegium, trabajamos cada perro con esta filosofía:

  • primero construimos vínculo
  • luego establecemos comunicación
  • enseñamos con claridad
  • condicionamos con rigor

El resultado son perros:

  • funcionales
  • seguros
  • confiables
  • y sobre todo, felices de trabajar con sus guías.

Si querés aprender más sobre cómo trabajamos en Custodi Canum, o si querés que tu perro se entrene bajo este mismo método, te invito a conocer más sobre nuestro programa Collegium.
Estoy seguro de que podemos ayudarte a convertir a tu perro en un verdadero guardián de excelencia.

¿Queres conocer más de COLLEGIUM?

Si querés aprender más sobre cómo trabajamos en Custodi Canum, o si querés que tu perro se entrene bajo este mismo método, te invito a conocer más sobre nuestro programa Collegium.